Entre “algarabías” andan PNV y EH Bildu de Amurrio
Parece que EH Bildu y PNV están un tanto a la greña, aunque no es exactamente esto. Más bien que ambos tienen que lucirse o presumir ante su parroquia y parroquianos que de algo sirve que estén representados en el Ayuntamiento de Amurrio.
Así, en estos primeros días de julio de 2025, el partido de la oposición, EH Bildu, ha buzoneado su cuadernillo de logros conseguidos para la ciudadanía amurriarra, con algún que otro reproche ¡como tiene que ser! a la actuación del PNV, gobernante en el Ayto. de Amurrio, gracias a los dos votos (concejales) con peaje del PSOE y el bálsamo del dinero de todxs nosotrxs administrado o gastado por ellos.
Unos meses atrás, fue el propio PNV el que buzoneó su cuadernillo de logros que, nuevamente, lo ha vuelto a buzonear estos primeros días de julio también, aunque esta vez por medio del boletín o revista municipal “Hauxe da”, dejándonos boquiabiertos, pues en los dos primeros años de la presente legislatura 2023-2027 ya ha desarrollado, en unos casos, o culminado, en otros, el 87% de lo que prometió en campaña que iba a hacer o acordaron los dos partidos del actual gobierno municipal para formar gobierno.
Para los dos años siguientes se van a aburrir con el pírrico 13% que les queda para cumplir con el voto que recibieron en las elecciones. A ver si nos sacan algún proyecto de esos que suelen salir de la chistera para asombro de las y los convecinos amurriarras.
Pero, vamos a ver, vamos a lupear lo que nos dicen los de la oposición, o sea, EH Bildu en su cuadernillo de título “Herria amestu” (soñar el pueblo que queremos).
Empiezan diciendo que para que sus propuestas prosperasen debían apoyar el presupuesto elaborado por el actual gobierno municipal que además ni necesitaba de sus votos.
Habrá que aplaudir al PNV y al PSOE por esta generosidad altruista para con el partido de la oposición, dándole un poco de oxígeno o protagonismo para que no se sienta ninguneado e ignorado o, acaso, ¿es un regalo envenenado?
Muchos de los acuerdos que EH Bildu ha logrado introducir en los presupuestos elaborados por PNV-PSOE llevan el marchamo de “elaboración de un Plan…” y así casi todo o, tal vez, va a sacar pecho por su iniciativa aprobada de instalar aseos públicos (“urinarios” para el común de los mortales) en el nuevo barrio de Abiaga y en algún punto del bidegorri del Parque Lineal (y, a veces, alejado) del río Nervión.
Aunque desde aquí les decimos que, si la función principal de los “urinarios” va a ser la de formar parte del decorado urbano y paisajístico del entorno del pueblo, mal vamos. Sino que se lo pregunten a los potenciales usuarios o se acerquen al situado cerca de la parada de Autobuses. Precintado está para que a nadie se le ocurra profanar su interior. Y así lleva, no uno, ni dos, ni tres días. Ya se sabe: las piezas las traen de Alemania… y tardan una eternidad.
Se despide la oposición mostrando “preocupación” porque no se ha ejecutado el acuerdo presupuestario alcanzado en su momento entre EH Bildu y los partidos del gobierno PNV-PSOE en relación a la situación que viven o más bien padecen los 9 pueblos anexionados al municipio de Amurrio del que ahora son parte integrante, pues no reciben la atención que debiera corresponderles y no son atendidas sus necesidades a nivel de servicios e infraestructuras varias.
Ya les vemos. Dicen que están “preocupados”. Estar preocupado y no tomar alguna medida o iniciativa, poco o nada resuelve la “no ejecución” de lo que previamente se acuerda. A ver si visto esto, sus “propuestas aprobadas” se van a quedar en papel mojado, no se ejecutan o lo hacen a destiempo y mal.
Por cierto, a EH Bildu de Amurrio los contenidos del “cuadernillo de logros” ¿se los elaboran en Vitoria-Gasteiz?
No vemos ni en el texto en español ni en euskara escrita la forma “Inordui” ni “Aspaltza. Por favor hacérselo, y hacéroslo, saber, sino flaco favor se le hace a la fijación y asentamiento de los topónimos de/en la lengua propia del País.
Hablando del euskara, EH Bildu ¿ha abierto la boca para protestar por la aberración escrita “Calle/Kale Landako” en dos de los letreros o señaléticas erigidas en el trayecto del tramo de bidegorri del Parque Lineal del Nervión que atraviesa el Polígono Industrial Kalzadako-Saratxo inaugurado por el alcalde y autoridades venidas de V-G?, que este mes de julio hace 1 año.
Nada digamos de otros ejemplos con esta misma aberración en las nuevas construcciones de viviendas, saltándose la normativa que en su día aprobó el propio ayuntamiento priorizando la rotulación sólo en euskara. (Ver de lo primero, la foto al final de la entrada Nuevo bidegorri –y tardío, como acostumbran– desde El Refor a Saratxo y de lo segundo, las fotos en las entradas El Ayto. lo desconoce, no lo sabe o sino… lo consiente y ¿Se cumple o no se cumple?, entre otras).
En definitiva, dejación de funciones en el cumplimiento de la ordenanza aprobada por el mismo y sumisión ante los promotores privados de las nuevas viviendas que ignoran o desobedecen lo aprobado por el propio Ayto.
Está bien eso de decir “La Biblioteca que no será”, que se quiere o se quería ubicar en el edificio rehabilitado del antiguo Mercado Nuevo que tuvo una corta vida y escaso éxito para la función por la que fue construido el mismo en su día.
Ahí tiene razón la oposición. ¡Vamos!... EH Bildu y todxs nosotrxs, pues acaso pensaba el Ayto. de Amurrio poner “paso de cebra”, “semáforo” o “un municipal” para facilitar el cruce de la carretera a las niñas y niños que se dirigieran a la biblioteca, es decir, acaso buscan empeorar lo ya existente. Y ¡quién sabe! Igual tampoco se destine para multiusos.
Y como decíamos al principio de este escrito, el PNV hizo lo propio con sus logros, arrimándolos a su sardina. Ahora, aprovechando que lleva el timón del gobierno municipal y de la revista “Hauxe da”, vierte en la misma también lo ya dicho en su buzoneo anterior por las casas de las ciudadanas y ciudadanos amurriarras.
Pues nada, señores y señoras del gobierno PNV-PSOE, tras del carrerón del 87% en 2 años ¿qué vais a hacer en los siguientes 2 años? ¿El 13% restante, que decís que falta? Eso sí, a partir de ahora más tranquilos… piano, piano. No vaya a ser que el carrerón anterior os haya dejado algunas secuelas y estéis un poquito exhaustos.
NOTA 12/07/2025
Hoy sin venir a cuento, el PNV ha realizado un acto político, un mitin para la galería con la puesta de escena como ellos saben: gradas con alfombra verde para las figuras y figurantes del partido y sillas negras de alto respaldo para el común de sus seguidores. Todo se ha desarrollado a la sombra de la escultura GUK que da acceso al parque municipal de Amurrio.
No es que hayamos asistido como uno más, sino que la megafonía daba para oírlo desde los bancos más alejados del paseo que da a dicho parque.
Entre los intervinientes, ha participado el Diputado general de Álava que se ha felicitado por el trabajo de los alcaldes de la comarca ante las lluvias ocasionadas por la gota fría de ayer, aunque aquí, en Amurrio, en Ayala, más bien ha pasado de largo, desapercibida, para cebarse en otros lugares como en Aragón y parte de Valencia.
Y después de eso, dice que, terminado el acto partidista, se va a acercar a la Rioja Alavesa, pues allí sí se ha notado la gota fría o dana.
Eso sí, primero contentar y alentar a los seguidores de Ayala-Aiara del PNV y luego ya vendrá ver las posibles consecuencias o destrozos habidos en la Rioja Alavesa.
Hay que ver cómo disfruta y disfrutan de la vida. De Vitoria-Gasteiz se viene a Amurrio para después volver e ir a la Rioja Alavesa y suponemos que, a dicha comarca, visto que el acto de hoy en Amurrio ha sido al mediodía, llegará posiblemente a la hora de la comida. Una mañana redonda.
Sin entrar en lo que han hecho o van a hacer o sacar o intentar sacar los colores al partido que les pisa los votos, EH Bildu, una de las cosas que ha repetido, así como los otros “oradores” para dejarlo claro, es que ellos, el PNV, es y “somos el primer partido de Álava” dicho esto en euskara. Y dicho además varias veces a lo largo de las intervenciones de los distintos participantes en el tiempo que ha durado el acto.
Ha dejado caer como solución a futuro, que en esta legislatura la Diputación rebajará el peaje de la AP-68 a la mitad y lo ha lanzado como una noticia bomba, es decir, anunciada a bomba y platillo, cuando lo que se lleva años pidiendo es la gratuidad de la misma tras estar amortizada. Eso sí, la concesión de explotación termina en noviembre de 2026 para luego pasar a la Diputación Foral de Álava el tramo alavés. Mientras tanto, hasta que llegue esa fecha, a esperar y después, a los pocos meses, vienen nuevas elecciones. ¡Qué casualidad!
Por otro lado, una cosa que nos llama la atención es la repetida traca, de un tiempo a esta parte, empezando por los informativos de la televisión ETB, que a la hora de nombrar o pronunciar “Araba” lo hacen con pronunciación llana cuando debiera ser esdrújula (Áraba). Por si esto no lo tienen claro, tenemos el ejemplo en Gorbeia, en la parte norte o vizcaína, con las conocidas “campas de Arraba” que siempre se ha dicho y se citan con pronunciación esdrújula.
Para rematar o darse un poco de adrenalina, cada participante en el acto político de hoy, termina con el manido y consabido grito de prietas las filas “Gora Euskadi askatuta”.
Y nos preguntamos, ¿a qué Euskadi o qué Euskadi se refieren en su imaginario particular? Ya que, a fecha de hoy, mal que les pese, Euskadi define a las históricas Provincias Vascongadas, las Provincias exentas: Araba, Bizkaia y Gipuzkoa o “Vascongadas una nación extraña dentro de España” en palabras pronunciadas por el que fuera ministro español Agustín Argüelles en 1823.
¿Es a este territorio, al que están haciendo referencia cuando en público, un tanto eufóricos, levantan la voz con su grito “Gora Euskadi askatuta”? ¿Es este, entonces, el país del que hablan en sus proclamas políticas?, al que algunos de sus correligionarios prefieren y escriben Euzkadi con “z”.
Así está el panorama, sin saber a qué País o territorio se están refiriendo con su Euskadi o Euzkadi, palabra muy prolija en los últimos años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario